ANTECEDENTES

Antecedentes históricos (contexto en el que surgió la SEC):

Es importante considerar aquellos sucesos que históricamente han caracterizado, configurado y legitimado la problemática que el día de hoy abordamos, este ejercicio nos permite no sólo entender el problema, sino abrazarlo desde la complejidad de sus múltiples aristas, a un nivel profundo. A continuación, se exponen algunos de los sucesos históricos que consideramos más relevantes para la investigación y que han de guiarnos en el replanteamiento de la problemática y sus posibles soluciones.

México antes de la modernidad

Desde un principio, el factor geográfico de la Ciudad de México ha sido problemático. La fundación de Tenochtitlán toma lugar en una isla ubicada en el lago de Texcoco, uno de los cinco que formaban el sistema lacustre de la cuenca del Valle de México. A pesar de ser el lago con menor profundidad, también era aquel en el que desembocaba toda el agua de los otros lagos del sistema durante la temporada de lluvias, factor que provocó constantes crecientes de agua que derivaron en la inundación continua del asentamiento.

Durante la época precolombina fueron varios los esfuerzos por establecer un sistema hidráulico que ayuda a movilizar el agua y evitar los desastres que esta causaba en la ciudad, sin embargo, algunas de ellas devinieron en problemas mayores, tal como el sistema hidráulico de Ahuízotl, que en 1499 inundó la Gran Tenochtitlán por días, tras la falla de uno de sus acueductos. (Calero, 2019).

Ya en el año de 1865 ocurrió una memorable inundación en la Ciudad de México. Como solución a los estragos que esta provocó, fue propuesta la construcción de un dique de circunvalación.

  • El México moderno: El verano del 51, el primer gran antecedente.

    Han sido frecuentes las inundaciones que la Capital del país ha enfrentado a lo largo de la historia, sin embargo, hasta este momento, ninguna había conmocionado tanto a la población como el suceso del verano del 51.

    El domingo 15 de julio de 1951, una lluvia torrencial provocó que el Río Consulado, mismo que fue entubado en 1944 como parte de las obras de modernización de la Ciudad de México, rebasara su nivel y comenzara a inundar diversas colonias. Aunado a esto y debido a la magnitud de la inundación, el servicio de transporte en la capital fue suspendido, así como el suministro de energía eléctrica. “Las autoridades capitalinas se encontraban desesperadas, no tenían planes de contingencia para tales catástrofes, las cifras de damnificados crecían estratosféricamente conforme pasaban las horas” (Palomino, 2019) Colonias como La Candelaria, San Lázaro, La Condesa, Tránsito, Obrera, Doctores, San Pedro de los Pinos y Portales, Guerrero y Peralvillo se encontraban “bajo el agua” para el lunes en la mañana. En Revista de Revistas, suplemento del periódico Excélsior se narró lo siguiente, “La lluvia carcomió todo, destrozó muebles, destruyó alcantarillas, cometió toda suerte de desmanes y, ante la situación, la gente ha tenido que emigrar (la que ha podido hacerlo) en busca de otro sitio en donde establecer sus modestos hogares”. Refiriéndose a las calles del Centro Histórico y colonias cercanas a ésta.

    Se señalan varios factores que se conjugaron para generar la catástrofe; los cuales incluyen “la planeación de una gran metrópoli sobre un lago natural, la singular tromba, los drenajes superficiales que no daban abasto a una población en crecimiento, los residuos que generaba la refinería de Azcapotzalco y la estación de trenes en Buenavista por generar tapones de grasa en los drenajes.” (Palomino, 2019)

  • El milagro mexicano y el crecimiento poblacional urbano.

    El suceso del verano del 51 marcó un antes y un después para la capital mexicana. Es verdad que había habido trombas y tormentas de similar magnitud en el pasado, pero ninguna había tenido consecuencias tan catastróficas ni que mantuvieran tantos paralelismos con aquellas que se suscitan en la actualidad.

    Resulta importante recalcar que esta tragedia ocurrió en pleno Milagro Mexicano, en el momento de mayor desarrollo industrial y modernización que el país ha experimentado y en el periodo en el que la Ciudad de México se consolidó como ciudad de vanguardia y de oportunidades. Durante este periodo se dio un crecimiento poblacional considerable en la capital. El entonces Distrito Federal “pasó de albergar 1 229 576 habitantes en 1940 a 6 874 165 en 1970, con una tasa de crecimiento medio anual de 5.9%.” (Arenas, j. y Pérez, A, p. 75)

    Fue durante esta época, a partir de los años cuarenta, cuando la delegación Gustavo A. Madero comenzó a tener un crecimiento exponencial debido a la nueva ola de pobladores de la Ciudad de México y a la creciente industrialización del territorio que le comprende, volviendo esta una de las alcaldías más pobladas desde entonces y hasta la fecha. Sin embargo, tanto la delegación Gustavo A. Madero como el resto de la Ciudad de México no estaban listas para este crecimiento poblacional.

  • Finales del Siglo XX: el apogeo de las periferias.

    A finales del siglo XX y con una postura gubernamental neoliberalista cada vez más consolidada, la Capital se encontraba ya legitimada como el centro económico y cultural del país. La población migrante que llegó con el Milagro Mexicano se hallaba ya establecida en la ciudad, había formado familias y esas familias estaban comenzando a expandirse cada vez más. Con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el campo oficialmente fue abandonado y cada vez más personas del entorno rural comenzaron a emigrar a la Ciudad.

    El crecimiento poblacional implicó, obligadamente, un crecimiento en la cantidad de desechos con las que la ciudad ahora tenía que lidiar, esto, aunado a una infraestructura hidráulica insuficiente en la capital, así como una infraestructura hidráulica naciente y en muchos casos provisional de las periferias, empeoraron la situación del manejo de aguas en el área, afectando con mayor énfasis a aquellas localidades que se encontraban en espacios fronterizos con el área metropolitana.

Antecedentes teóricos

La SEC se debe analizar por un lado desde un enfoque afectivo en el que es importante señalar actores y emociones involucradas, esto en un punto determinado en que se suscitó la SEC para identificar el daño o afectación emocional en las personas. Por otro lado se analiza desde un enfoque teórico-crítico con la finalidad de identificar el sentido socioeconómico que tiene para las personas.

Antecedente 1 aumentan a 120 las viviendas por la lluvia en GAM
  • Perspectiva afectiva de la SEC.

    Habitantes de 120 casas que fueron afectadas por inundaciones vieron con tristeza muchas de sus posesiones anegadas sin poder hacer algo al respecto. Algunas de estas personas incluso tuvieron que desalojar sus viviendas para ser reubicados en albergues provisionales proporcionados por la misma alcaldía.

  • Perspectiva Teórico-crítica.

    Parte de esta situación se puede describir y explicar por medio de la unicidad, de todas las viviendas afectadas sólo algunas personas fueron reubicadas en albergues, quizá porque de verdad era necesario o porque al ver daños en su hogar, el que consideran una unidad y aunque no estuviese del todo dañado prefirieron ser reubicados. Por otro lado, la familia se considera también una unidad e independiente al sentir de cada uno, la preocupación y miedo de uno de ellos puede influir en la decisión de todos trasladarse a un lugar más seguro.

Antecedente 2. Inundación y sequía
  • Perspectiva afectiva de la SEC.

    El pasado 15 de octubre del 2018 las inundaciones dejaron afectaciones en casas de la alcaldía Gustavo A. Madero. Del testimonio de Magdalena, quien a esa fecha tenía aproximadamente 55 años y quien vivía con seis niños y cinco adultos, vio como el agua de la fuerte lluvia dañaba su hogar. Entre la preocupación por sus familiares y el de su hogar; el refrigerador, su sala, ropa y zapatos entre otras cosas personales fueron arrastrados por el agua ante la impotencia de poder hacer algo para evitarlo.

  • Perspectiva Teórico-crítica.

    Cuando abordamos esta situación mediante la modernidad resulta claro que el uso de la razón es la que resulta en las acciones de las personas, ya fuese para intentar rescatar algo material o para proteger su integridad y/o la de personas cercanas a ellas.

    El uso de la razón llevó a Magdalena a creer que el Río San Javier, cerca del cual se encontraba su casa, se había desbordado y era la razón de que el agua alcanzara una gran altura por lo que decidió salir a verificar lo que sucedía ya que le preocupaba la seguridad de los niños que se encontraban con ella.

  • Perspectiva Teórico-crítica.

    Cuando abordamos esta situación mediante la modernidad resulta claro que el uso de la razón es la que resulta en las acciones de las personas, ya fuese para intentar rescatar algo material o para proteger su integridad y/o la de personas cercanas a ellas.

Antecedentes teóricos

Mapa mental de los datos cuantitativos mayormente significativos para la SEC en la Alcaldía Gustavo A. Madero. 2da. alcaldía más poblada. Temperatura anual promedio de 16°c. Cuenta con 1,185,772 habitantes. Precipitación anual. Min 45 mm. Max 130 mm. 402 puntos de riesgo de inundación.

Mapa mental de los datos cuantitativos mayormente significativos para la SEC en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

De acuerdo con protección civil, en 2020 la alcaldía contaba con un total de 402 puntos de alto riesgo de inundación. Estos puntos se distribuyen en 42 zonas de la delegación, siendo así que la zona norte es considerada como la más susceptible. También este mismo año se registraron afectaciones mayores a un total de 2,000 viviendas.
La basura es uno de los principales problemas en la Ciudad de México con una producción total de 86,343 toneladas por año. La basura en la vía pública genera el 50% de las inundaciones en la CDMX, la alcaldía GAM es una de las tres que más inundaciones experimenta.

Este sistema se ve obstaculizado por la presencia de basura, por año se retiran un total de 11,000 toneladas de basura del sistema de drenaje. En temporada de lluvia el sistema de aguas de la Ciudad de México retira un total de 15 toneladas de basura.

División del sistema de drenaje en la Gustavo A. Madero. 
			287 km pertenecen a la Red Primaria, mientras que 1490.8 km pertenecen a la Red Secundaria.

División del sistema de drenaje en la Gustavo A. Madero. 287 km pertenecen a la Red Primaria, mientras que 1490.8 km pertenecen a la Red Secundaria.

Investigación cualitativa

La alcaldía Gustavo A. Madero se ubica en la zona norte de la Ciudad de México, zona que comúnmente presentaba clima templado con ligeras variantes, sin embargo, la situación climática de la zona se ha tornado extremosa debido al crecimiento desmedido de la población y la sustitución de la tierra por concreto, pavimento y piedra.

La GAM es una de las alcaldías con mayores riesgos meteorológicos de la Ciudad de México, según la Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estos se definen como “calamidad que se genera por la acción violenta de los agentes atmosféricos”. Los riesgos meteorológicos son los que presentan un mayor impacto negativo en las zonas de riesgo de la alcaldía.

La intensidad de las inundaciones depende de diferentes factores como la intensidad de la lluvia, capacidad del sistema de drenaje artificial y natural, tipo de suelo, etc. Generalmente, los habitantes atribuyen la intensidad de las inundaciones al deficiente sistema de drenaje de la alcaldía

Los afectados por las inundaciones en la alcaldía Gustavo A. Madero sufren continuamente de inundaciones en épocas de lluvias. Aunque es una situación que se presenta de forma constante año con año, afirman que la falta de acción y apoyo por parte del gobierno es nula. Cuando el gobierno es incapaz de actuar, los ciudadanos mismos se apoyan entre sí para superar la calamidad. Algunos casos similares a esto se han visto en los sismos de 1985 y 2017.

Las pérdidas que sufren los afectados tienen diferentes dimensiones, dependiendo de la intensidad de la calamidad. Muchos afectados afirman que sus pérdidas van desde mobiliario hasta pérdida total de patrimonio. Además, denotan el poco o nulo apoyo del gobierno para recuperar lo perdido y explican que esto los deja en un estado de vulnerabilidad.

Por otro lado, las autoridades explican que una gran parte de las inundaciones de la alcaldía son causadas por los habitantes. Protección civil establece que más de la mitad de los casos de inundación se debe al mal desecho de residuos urbanos, la misma institución ha advertido en múltiples ocasiones a la población sobre la responsabilidad que recae sobre ellos para evitar las inundaciones; sin embargo, los ciudadanos continúan haciendo caso omiso.

Los trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México afirman que la mayor parte de las plantas de bombeo de agua se han convertido en plantas de bombeo de basura. El trabajo que requiere mantener las zonas libres de basura incrementa cada año. Los trabajadores afirman sentirse abrumados, debido a que la responsabilidad de las inundaciones recae completamente en ellos.

En otros contextos igualmente comprometidos por las inundaciones, se ha observado que es en las vialidades más transitadas y en aquellas que despiertan menor sentimiento de arraigo en los habitantes de la localidad, donde la problemática se ve acentuada y las consecuencias tienden a ser más atroces. Avenidas principales, áreas limítrofes entre colonias y zonas sobrepobladas son las que presentan mayores consecuencias por este problema. En Ecatepec, específicamente en el área limítrofe entre el fraccionamiento Jardines de Morelos y el fraccionamiento Las Américas, el problema de inundaciones es muy fuerte debido a la falta de mantenimiento por parte de autoridades y por la falta de involucramiento de los vecinos en la limpieza del lugar, esto parece deberse a que la zona pareciese no ser entendida como perteneciente ni a un fraccionamiento ni al otro. Este tipo de situación es similar a aquellas que ocurren en zonas especialmente problemáticas de la alcaldía Gustavo A. Madero, como ejemplo, citaremos la zona del paradero Indios Verdes, frontera entre la CDMX y el Estado de México. Dicha característica fronteriza, además de la considerable cantidad de transeúntes (la mayoría de ellos población de tipo flotante) que recorren la zona día con día, la vuelve un punto de acumulación de basura y descuido infraestructural considerable, estos son factores que favorecen a que el escenario sea especialmente catastrófico en temporada de lluvias.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Afectaciones socioambientales por inundaciones en colonias de la Alcaldía Gustavo A. Madero.

Las inundaciones en la Ciudad de México suelen atribuirse al problema de las fuertes y constantes lluvias que se presentan en una determinada zona de esta. Sin embargo, hay una multiplicidad de factores que intervienen en este conflicto y que resultan de fundamental importancia para el entendimiento de este.

En una publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se hace mención del problema que confrontan las redes de drenaje, las cuales han rebasado ya su vida útil y algunas han incluso perdido su pendiente (muchas se encuentran ya en contrapendiente). Estos factores provocan el funcionamiento deficiente de dichas redes de distribución hidráulica ante situaciones de riesgo climático. (PSGSH, 2016)

Un análisis de las inundaciones en la Ciudad de México permite evidenciar que una de las alcaldías con mayor incidencia en este problema es Gustavo A. Madero. La especialista Jessica Jiménez, investigadora de la UNAM y consultora independiente en temas hídricos, explicó que la falta de comprensión en los sistemas hídricos y la omisión de las autoridades locales y federales ante conflictos de interés económico son la raíz del problema. (Castillo, 2018)

La alcaldía Gustavo A. Madero presenta un problema de inundaciones que preocupa y vulnera el bienestar de sus pobladores. Los orígenes de esta situación se remontan varios años atrás y pareciesen agravarse en la actualidad, en gran medida, gracias a la evidente falta de atención al conflicto por parte de las autoridades y por la deficiente cultura de prevención y cuidado de los pobladores. Las consecuencias de este panorama se manifiestan en forma de daños y perdidas del patrimonio material de los habitantes de la alcaldía.

Pese a las acciones de apoyo ejercidas tanto por el gobierno federal como por la alcaldía Gustavo A. Madero, no se ha encontrado aún una solución eficiente a la problemática que concierne a dicho territorio. Consecuente a ello, los habitantes de la zona continúan vulnerables ante las inundaciones que atentan contra el bienestar de su patrimonio.

Las acciones tomadas por el gobierno federal y la alcaldía Gustavo. A. Madero para la prevención de inundaciones, han sido trabajos de desazolve del sistema de drenaje, la liberación de presas, lagunas y ríos, así como trabajos de retiro de residuos sólidos en la vía pública. Dichas acciones están encaminadas a evitar la obstrucción del alcantarillado para la correcta circulación de las aguas residuales y pluviales. Sin embargo, los esfuerzos dirigidos a atender la noción socio cultural del problema han sido insuficientes.

A manera de conclusión podemos afirmar que, pese a las acciones de apoyo ejercidas tanto por el gobierno federal como por la alcaldía Gustavo A. Madero, no se ha encontrado aún una solución eficiente ante la problemática que concierne a dicho territorio. Consecuente a ello, los habitantes de la zona continúan vulnerables frente a las inundaciones que atentan contra el bienestar de su patrimonio. La razón por la cual se perpetua el problema parece deberse a su naturaleza compleja.